La frase que he elegido es “incentivos si se termina el trabajo a tiempo”. Mi argumentación sobre la elección de esta frase es porque pienso que los incentivos son una buena técnica para motivar a los trabajadores para que terminen el trabajo lo antes posible, lo que conlleva que éstos aprovechen lo mejor posible su tiempo.
Mostrando entradas con la etiqueta DESPUÉS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESPUÉS. Mostrar todas las entradas
martes, 6 de noviembre de 2007
PRINCIPIOS CIENTÍFICOS DE TAYLOR
La frase que he elegido es “incentivos si se termina el trabajo a tiempo”. Mi argumentación sobre la elección de esta frase es porque pienso que los incentivos son una buena técnica para motivar a los trabajadores para que terminen el trabajo lo antes posible, lo que conlleva que éstos aprovechen lo mejor posible su tiempo.
martes, 30 de octubre de 2007
Dinámica Nº 2: EL BARÓMETRO DE VALORES
Respecto a mi opinión sobre la dinámica quiero decir que ya la había realizado en otra ocasión y me parece bastante interesante ya que te hace reflexionar sobre los aspectos a los que se hace mención en dicha dinámica, en este caso sobre el tiempo.
La frase que más me ha hecho reflexionar es “el tiempo es un valor colectivo”, además es el ítem en el que los resultados han quedado más igualados. Yo estoy a favor de esta frase, ya que el tiempo personal no depende solo de un individuo, sino que somos dependientes los unos de los otros; es decir, aunque cada individuo quiera emplear su tiempo en lo que quiera, éste tiempo individual se ve afectado por las circunstancias de los demás, y estas condiciones las vivimos diariamente; por ejemplo, dedicamos media hora del día para ir de nuestra casa al trabajo, pero nos podemos encontrar con un atasco y en vez de tardar media hora tardamos una hora, con lo cual no podemos disfrutar de esa media hora que es nuestra porque el atasco, por decirlo de algún modo, nos la ha quitado.
La frase que más me ha hecho reflexionar es “el tiempo es un valor colectivo”, además es el ítem en el que los resultados han quedado más igualados. Yo estoy a favor de esta frase, ya que el tiempo personal no depende solo de un individuo, sino que somos dependientes los unos de los otros; es decir, aunque cada individuo quiera emplear su tiempo en lo que quiera, éste tiempo individual se ve afectado por las circunstancias de los demás, y estas condiciones las vivimos diariamente; por ejemplo, dedicamos media hora del día para ir de nuestra casa al trabajo, pero nos podemos encontrar con un atasco y en vez de tardar media hora tardamos una hora, con lo cual no podemos disfrutar de esa media hora que es nuestra porque el atasco, por decirlo de algún modo, nos la ha quitado.
viernes, 19 de octubre de 2007
LA PELOTA CALIENTE
Tras haber realizado esta actividad en clase y después de llevar dos años conociendo a mis compañeros puedo recordar los nombres de Sergio, Mercedes, Verónica, Yolanda, Isabel Mª, Rosario, Sara, Claudia, Alejandra, Germán, que hay dos, Rocío, Angela, María, Silvia, Anarbella, Amapola, Javi, Miriam, Iván, Juan Carlos…
La mayoría de los alumnos habían optado por cursar la carrera de pedagogía debido a que no tenían plaza en magisterio de educación infantil o de primaria, aunque también hay un porcentaje que quería haber estudiado otras carreras como psicología, trabajo social, o periodismo, e incluso un 1% quería haber hecho medicina; pero el resultado es que el 90 % de los que estábamos en clase no había optado por pedagogía como primera opción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)