jueves, 8 de noviembre de 2007

ELTON MAYO


Elton Mayo (1880-1949). Era un filósofo, enseñó en la Universidad de Queensland entre 1919 y 1923 acerca de temas sociales como de contenido de trabajo.
En el estudio de Mayo y sus seguidores destaca la importancia del estado de ánimo de los trabajadores en su desempeño en el trabajo. Apareció así un interés en conocer como se sentía la gente en la organización, cuales eran sus actitudes ante esta y ante su trabajo.
La orientación de esta pesquisa tenia un carácter pragmático: el supuesto implícito era que diferencias en la motivación de las personas conllevaban diferencias en el rendimiento del trabajo. De allí surgió el estudio de la motivación del hombre en su trabajo, lo que condujo a examinar las necesidades humanas y su relación con las recompensas monetarias, no monetarias y otros factores de la vida organizacional, tales como el tipo de supervisión, la relación entre actitudes, conducta y el rendimiento en el trabajo.
LA CIVILIZACIÓN INDUSTRIALIZADA Y EL HOMBRE
La teoría de las relaciones humanas se preocupó por estudiar la opresión del hombre a manos del avasallador desarrollo de la civilización industrializada. Elton Mayo, fundador del movimiento, dedicó sus tres libros a examinar los problemas humanos, sociales y políticos, derivados de una civilización basada casi exclusivamente en la industrialización y la tecnología.
Mayo afirma que la solución a este problema no puede darse solo mediante el retorno de las formas tradicionales de la organización, sino que debe haber una concepción de las relaciones humanas en el trabajo.
Los métodos de trabajo tienden a la eficiencia, ninguno a la cooperación. La cooperación humana no es el resultado de las determinantes legales ni de la lógica organizacional; sus causas son más profundas, como revela la experiencia de Hawthorme, a partir de la cual, Mayo defiende los siguientes puntos de vista:
El trabajo es una actividad grupal. El nivel de producción está más influenciado pro las normas de grupo que por los incentivos salariales y materiales de producción.
El obrero no actúa como individuo aislado, sino como miembro de un grupo social. Los cambios tecnológicos tienden a romper los lazos de amistad dentro del trabajo.
la tarea básica de la administración es formar una élite capaz de comprender y de comunicar, dotada de jefes democráticos, persuasivos y apreciados por todo el personal.
La persona humana es motivada esencialmente por la necesidad de “estar junto a”, de “ser reconocida”, de recibir comunicación adecuada.
La civilización industrializada origina la desintegración de los grupos primarios de la sociedad, mientras que la fábrica surgirá como una nueva unidad social que proporcionará un nuevo hogar, un sitio para la comprensión y la seguridad emocional de los individuos.
ÉNFASIS EN LOS GRUPOS INFORMALES
La teoría de las relaciones humanas y Mayo, se concentra en el estudio de los grupos primarios, colocándolos como su principal campo de acción, y van más allá: sobrevalorarán la cohesión grupal como condición de elevación de la productividad. Elton Mayo destaca que “en la industria y en otras situaciones humanas, el administrador trata con grupos humanos bien entrelazados y no una horda de individuos. El deseo que tiene el hombre de estar constantemente asociado en su trabajo a sus compañeros es una fuerte característica humana”.
El trabajo de Mayo buscó demostrar que el problema de abstención, movilidad, bala moral y baja eficiencia se reduce al problema de saber como pueden consolidarse los grupos y cómo aumentar la colaboración, tanto en la pequeña como en la gran industria. La conclusiones de Mayo fueron:
El trabajo es una actividad grupal.
El mundo social del adulto esta estandarizado en relación con su actividad de trabajo.
La sociedad de reconocimiento y seguridad, y la sensación de pertenecer a algo, son más importantes en la determinación de la moral del obrero y de su productividad, que las condiciones físicas en las cuales él trabaja.
Un reclamo no necesariamente el enunciado objetivo de hechos; comúnmente es un síntoma de molestia relacionado con el estatus del individuo.
El trabajador es una persona cuyas actitudes y eficiencias están condicionadas por las demandas sociales, dentro o fuera de la empresa.
En la fábrica, los grupos informales ejercen gran control social sobre los hábitos de trabajo y las actitudes individuales del obrero.
El cambio de una sociedad establecida a otra adaptación tiende a desmembrar continuamente la organización social de una fábrica o industria en general.
La colaboración grupal o ocurre por accidente; debe ser planeada y desarrollada. Si se alcanza esa colaboración, las relaciones de trabajo en la empresa pueden llegar a una cohesión que resista los efectos del desmembramiento de una sociedad en adaptación.

Bibliografía
CHIAVENATO, Idalverto. Introducción a la teoría General de la Administración. McGraw Hill. Cuarta edición. Santa fe de Bogota, Colombia. 1995-1998.
SORIA MURILLO Víctor. Relaciones Humanas, Noriega Editores. Segunda edición. Mexico D.F. 1994.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

¿QUÉ ES EL ESPACIO?

CONCEPTO DE ESPACIO
El concepto de espacio se fue elaborando en el contexto de la experiencia humana. Dicho concepto es considerado como un fluido que envuelve infinitud de dimensiones que ya existen, como puede ser el medio físico.
El espacio dispone de una serie de objetivos, algunos de los cuales se citan a continuación:
Conocer, explorar y concienciarse del significado de los diferentes componentes del espacio.
Considerar en forma progresiva el espacio como un factor de expresión y comunicación.
Concienciarse de que aprender a sentir y actuar en el espacio en forma sensible conllevará a la evolución de los sentidos, a disfrutar de la vida, del aire libre ya a la protección y conservación del medio.
Con el uso del mismo se aprenderá a organizarse grupalmente en el espacio en función de una acción común.
Integrar el conjunto de recursos que ofrece el medio.

Dentro del concepto espacio existen varios subtipos, como son el espacio interno que es el que está llenos de volúmenes, líneas, formas, ect.; también está el espacio externo, que es el que nos comunica con los demás seres y con el medio; otro tipo es el espacio próximo o limitado, que es el que rodea inmediatamente al cuerpo, y es fijo y sin desplazamiento; y por último podemos hablar del espacio total o ilimitado, que es donde nos desplazamos en distintas direcciones, niveles, velocidades, ect..
Por todas estas razones podemos considerar el espacio como un elemento importante en el vida del hombre, y además éste es considerado como el determinante de las diferentes formas de vida de la humanidad, ya que es un elemento afectivo y simbólico, además de ser un medio de relación y comunicación el cual cobra gran valor según su uso y vivencia. También es considerado como la materia prima de toda obra de arte y quehacer. Siempre que el cuerpo se detenga o se mueva lo rodea el espacio, y todo movimiento tiene su lugar en el espacio.


martes, 6 de noviembre de 2007

MAX WEBER


Sociólogo alemán (1864-1920). Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose por el Derecho, la Historia y la Economía. Las primeras investigaciones versaron sobre temas económicos.
En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana. Fue un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos, incluyendo la metodología: a diferencia de los precursores de la sociología, Weber comprendió que el método de estas disciplinas no podía ser una mera imitación de los empleados por las ciencias físicas y naturales, dado que en los asuntos sociales intervienen individuos con conciencia, voluntad e intenciones que es preciso comprender. Propuso el método de los tipos ideales, categorías subjetivas que describen la intencionalidad de los agentes sociales mediante casos extremos; puso así los fundamentos del método de trabajo de la sociología moderna. El primer fruto de la aplicación de este método fue su obra La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905); trabajando sobre los tipos ideales del <>, la <<ética protestante>> y el <>, estudió la moral que proponían algunas sectas calvinistas de los siglos XVI y XVII para mostrar que la reforma protestante habría creado en algunos países occidentales una cultura social más favorable al desarrollo económico capitalista que la predominante en los países católicos. En términos generales, Weber se esforzó por comprender las interrelaciones de todos los factores que confluyen en la construcción de una estructura social; y en particular reivindicó la importancia de los elementos culturales y la mentalidades colectivas en la evolución histórica, rechazando la exclusiva determinación económica defendida por Marx y Engels. Frente a la prioridad de la lucha de clases como motor de la historia en el pensamiento marxista, Weber prestó más atención a la racionalidad como clave del desarrollo de la civilización occidental: un proceso guiado por la racionalidad instrumental plasmada en la burocracia. Todos estos temas aparecen en su obra póstuma Economía y sociedad (1922). Políticamente, Weber fue un liberal democrático y reformista, que contribuyó a fundar el Partido Demócrata Alemán. Criticó los objetivos expansionistas de su país durante la Primera Guerra Mundial (1914-18). Y después de la derrota adquirió influencia política como miembro del comité de expertos que acudió en representación del gobierno alemán a la Conferencia de Paz de París (1918) y como colaborador de Hugo Preuss en la redacción de la Constitución republicana de Weimar (1919).

TIEMPOS MODERNOS

Ficha técnica:
Título: Tiempos modernos
Nacionalidad: EE.UU
Fecha de producción: 1935/1936
Director: Charles Chaplin
Actores principales:
Charles Chaplin: obrero (Charlot)
Paulette Goddard: joven huérfana
Henry Bergman: propietario del Café
Tiny Sandford: Big Bill y trabajador
Chester Conklin: mecánico
Allan García: jefe de la fábrica
Hank Mann: ladrón
Guión: Charles Chaplin


PRINCIPIOS CIENTÍFICOS DE TAYLOR


La frase que he elegido es “incentivos si se termina el trabajo a tiempo”. Mi argumentación sobre la elección de esta frase es porque pienso que los incentivos son una buena técnica para motivar a los trabajadores para que terminen el trabajo lo antes posible, lo que conlleva que éstos aprovechen lo mejor posible su tiempo.

miércoles, 31 de octubre de 2007

JUEGO SIN JAULA


Esta dinámica consistió en que la profesora nos dictaba una serie de frases y nosotros debíamos de ir anotando las palabras que se nos viniesen a la mente en ese mismo momento. Las frases que la profesora nos dictó fueron las siguientes:
El mundo parece una jaula.
Quizás por eso fuimos educados en jaulas.
En la puerta de la jaula apareció la J para despistar y convencernos de que lo allí aprendido era para nuestro bien. Así aprendimos a ser gentes de provecho… Cada uno desde su jaula.
Menos mal que los ratos de jaula estaban compensados con las libertades del recreo. Allí podíamos crear, inventar y ser señores de nuestros juegos. En la jaula te enseñaban a ser “como dios manda”. En el recreo mandas tú como un dios: creas y destruyes cada poco un nuevo juego. Porque importa jugar y no el juego en sí. En la jaula importa que el juego no cambie y de unos a otros se hereda todo como inamovible: seriedad es ser hechos en serie y que el proceso entero, del comienzo al fin, esté reglamentado.
Cuando jugamos los adultos apenas nos atrevemos a recuperar el recreo. Inventar, divertirse, ser banal, ser espontáneo es una auténtica reconquista de la madurez. Incluso, si jugamos, se hace en espacios y tiempos bien señalizados, como con pudor. Para que nadie crea que somos así. Estamos de broma, es un juego. Es un cursillo sobre el jugar. Es una excepción al estado de seriedad habitual.
El juego está enjaulado…
¿Quién lo desenjaulará?
El desenjaulador que lo desenjaule…
Como dios lo pasará (¡palabra!).

Mi torbellino de ideas es el siguiente:
· Cerrado
· Sin libertad
· Bienestar · Individual
· Compensación
· Sociedad
· Provechoso
· Interacción
· Creatividad
· Diversión
· Leyes
· Normas
· Líder
· Innovación
· Tradición
· Reglas
· Sistema
· Interacción
· Espontaneidad
· Revolución
· Espíritu juvenil
· Normalidad
· Rutina
· Reto



En la facultad nos encontramos con dos espacios distintos los cuales pueden estar contrastados por distintas características. Estos dos espacios a los que hago alusión son el aula y el patio. El aula podemos caracterizarla como un espacio artificial y cerrado, mientras que el patio, por el contrario, es un lugar abierto y con algunos elementos naturales, como los árboles. Estos son dos de los posibles contrastes que nos podemos encontrar en los distintos espacios de la facultad.


martes, 30 de octubre de 2007

FREDERICK WINSLOW TAYLOR

Frederick Winslow Taylor (1856-1915). Ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos fueron determinar científicamente el trabajo estándar y crear una revolución mental y un trabajador funcional. Dedicó su vida a concebir cómo mejorar el rendimiento del esfuerzo físico derrochado pro los jugadores mediante un diseño más adecuado de los instrumentos por ellos utilizados. Para él lo importante era medir el esfuerzo, el lugar y los movimientos.

TEORÍA
Antes de las propuestas de Taylor los obreros eran responsables de planear y ejecutar sus labores. Sus principios representaron un gran adelanto y un enfoque nuevo; Taylor representa el sueño de una época, como lo es Estados Unidos de los primeros años del siglo XX donde era imperativo alcanzar la mayor eficiencia posible, cuidando el medio ambiente, aunado a una explosión demográfica acelerada en las ciudades, una demanda creciente de productos y el pesar de la guerra.

PRINCIPIOS DE LA INDUSTRIA DEL TRABAJO
Estudio de tiempos.
Estudio de movimientos.
Estandarización de herramientas.
Departamento de planificación.
Principio de administración por excepción.
Tarjeta de enseñanzas para los trabajadores.
Reglas de cálculo para el corte del metal.
El sistema de ruteo.
Método de determinación de costos.
Selección de empleados por tareas.
Incentivos si se termina el trabajo a tiempo.

Los cuatro principios del autor que darían el giro a la manera de cómo se hacía el trabajo en aquella época, es así como las personas que administran la producción deben adquirir nuevas responsabilidades como se verá a continuación. Según él, los manager:
1. Elaboran una ciencia para la ejecución de cada una de las operaciones del trabajo, la cuál sustituye al viejo modelo empírico.
2. Seleccionan científicamente a los trabajadores, les adiestran, les enseñan y les forman, mientras que en el pasado cada trabajador elegía su propio trabajo y aprendía por sí mismo como mejor podía.
3. Colaboran cordialmente con los trabajadores para asegurarse de que el trabajo se realiza de acuerdo con los principios de la ciencia que se ha elaborado.
4. El management toma bajo su responsabilidad todo aquel trabajo para el que está más capacitado que los obreros, mientras que, en el pasado, casi todo el trabajo y la mayor parte de la responsabilidad se echaban sobre las espaldas de los trabajadores.

GESTIÓN CIENTÍFICA
El deseo de Taylor, en aplicar su venerado “scientific management”, iba en la noble dirección de conseguir la máxima prosperidad del empresario y del trabajador, aún así, después contradice esta afirmación diciendo que ha visto como los trabajadores que empiezan a tener aumentos en su sueldo en más de un 60% se convierten en “tomadores de trago” y empiezan a disminuir su producción y, así, su calidad de vida; de ahí que el 60% en el aumento de sueldo sea para él el tope máximo a pagarle al que el califica como un trabajador tipo buey.
Por último, se deben citar algunos de los argumentos de Taylor para la aplicación de sus propuestas. Para él, el hombre es, por naturaleza, perezoso e intenta escudarse en ello para realizar lentamente su trabajo haciendo creer al empresario que está dando lo mejor de sí. De ahí se deben medir los tiempos y los movimientos de estos trabajadores para estudiarlos y encontrar la mejor combinación de movimientos musculares para elevar la producción y, también, dar uniformidad a los procesos, lo que no ocurría en el antiguo sistema. Para ello era necesario dividir entre quienes piensan en las mejores maneras de hacer el trabajo y quienes tienen las fortalezas físicas para ejecutarlo, a los primeros se les daba la responsabilidad de adiestrar a los segundos hasta obtener de ellos el mayor rendimiento que su cuerpo pudiera dar. También habla de la especialización de tareas, pues de esta manera, el trabajador gana más tiempo y destreza haciendo lo mismo todos los días.


Dinámica Nº 2: EL BARÓMETRO DE VALORES

Respecto a mi opinión sobre la dinámica quiero decir que ya la había realizado en otra ocasión y me parece bastante interesante ya que te hace reflexionar sobre los aspectos a los que se hace mención en dicha dinámica, en este caso sobre el tiempo.
La frase que más me ha hecho reflexionar es “el tiempo es un valor colectivo”, además es el ítem en el que los resultados han quedado más igualados. Yo estoy a favor de esta frase, ya que el tiempo personal no depende solo de un individuo, sino que somos dependientes los unos de los otros; es decir, aunque cada individuo quiera emplear su tiempo en lo que quiera, éste tiempo individual se ve afectado por las circunstancias de los demás, y estas condiciones las vivimos diariamente; por ejemplo, dedicamos media hora del día para ir de nuestra casa al trabajo, pero nos podemos encontrar con un atasco y en vez de tardar media hora tardamos una hora, con lo cual no podemos disfrutar de esa media hora que es nuestra porque el atasco, por decirlo de algún modo, nos la ha quitado.

El barómetro de valores

Esta dinámica ha consistido en que la profesora proyectaba una frase en la pizarra (diez frases en total), y nosotros los alumnos teníamos que ponernos a un lado u otro de la clase según estuviésemos a favor o en contra de dicha frase. Y una vez que cada alumno se había colocado en el lugar correspondiente según su opinión respecto a la frase, los componentes de ambos bandos tenían que argumentar el por qué habían elegido esa posición y no la contraria; es decir, debían de convencer al bando contrario de que su posición era la correcta.
A pesar de que cada alumno elegía la opción que más le persuadía, había veces en que el grupo contrario, con las argumentaciones que aportaba, lograba convencerles y éstos se cambiaban de bando.
Los resultados finales de los ítems fueron los siguientes:
1-El tiempo es un elemento que favorece los procesos educativos heterogéneos, complejos y singulares.
A FAVOR: 4 EN CONTRA: 17
2-La cultura educativa se basa en planteamientos singulares.
A FAVOR: 62 EN CONTRA: 9
3-El tiempo está estrechamente relacionado con el desarrollo económico, social y cultural.
A FAVOR: todos EN CONTRA: 0
4-El tiempo es uniforme y en sí ya tiene “cualificación”.
A FAVOR: 6 EN CONTRA: 65
5-Al estudiar los problemas del tiempo se aprenden cosas sobre la humanidad y sobre uno mismo.
A FAVOR: todos EN CONTRA: 0
6-El tiempo es únicamente lo único que nos pertenece.
A FAVOR: 13 EN CONTRA. 58
7-El tiempo es un valor colectivo.
A FAVOR: 35 EN CONTRA: 36
8-El profesorado vive otro tiempo.
A FAVOR: 65 EN CONTRA: 6
9-La normativa de los horarios escolares es coherente con los proyectos educativos del centro.
A FAVOR: 6 EN CONTRA: 65
10-El reloj nos proporciona la precisión educativa que necesitamos.
A FAVOR: pocos EN CONTRA: la mayoría

MÓDULO I ¿Qué es el tiempo?

EL ORIGEN DEL TIEMPO
El concepto actual de tiempo proviene de los campos más avanzados de las astronomía y la física, pero su verdadera naturaleza permanece como un misterio. El tiempo no solo rige las actividades del hombre, sino su ser mismo, pues todo lo que experimenta en su vida sucede en el transcurrir de esta abstracción. De hecho no hay nada en el mundo conocido que no experimente los cambios que el tiempo trae consigo. Se dice que “el tiempo es implacable” porque nunca deja fluir y todo lo que existe está sometido a su efecto. Todos nos vemos afectados por el tiempo y, sin embargo, es tan difícil de definir. Hace mil quinientos años, Agustín, filósofo y obispo de Hipona que después fue santo, pregunto: “¿qué es el tiempo?” y se respondió a si mismo: “ si alguien me lo pregunta se lo que es”. Pero si deseo explicarlo no puedo hacerlo”.
El tiempo ha intrigado a las mentes humanas desde la antigüedad, y en un intento de entenderlo se le han otorgado distintos sentidos. Los griegos creían que tiempo era cíclico y que cuando todos los cuerpos celestes volvieran a sus posiciones originales, todo volvería a ser como en el principio e iniciaría de nuevo la existencia. Los cristianos, en cambio, concedían al tiempo en forma lineal, con un principio y un final, consignado en su texto sagrado, La Biblia. En la era del racionalismo, el filósofo Isaac Newton dijo que el tiempo existía independientemente de la mente humana y los objetos materiales, que podían fluir por sí mismo. El filósofo Emmanuel Kant, al contrario, propuso que el tiempo era una invención humana que se proyectaba sobre el universo.
Todos sabemos que el tiempo se percibe de manera subjetiva, por ejemplo es muy distinto pasar un minuto bajo el agua que estar un minuto jugando con los amigos. El tiempo también se percibe a través de los cambios manifestados en los objetos animados e inanimados. La observación del mundo externo permite advertir la sucesión de numerosos acontecimientos, algunos de tipo astronómico, como la salida y puesta del Sol, la sucesión de las estaciones y, otros como las posiciones sucesivas que adopta un cuerpo en su caída, un péndulo que oscila, o los cambios biológicos de los seres vivos. Las distintas culturas han creado muchas maneras de medir el tiempo, valiéndose de tecnología específica para ello –como son los cuadrantes solares, o los relojes-, o bien a partir de elaboraciones intelectuales basadas en la observación astronómica, como son los calendarios. La historia se vale de estas convenciones creadas por el hombre para situar los procesos y sucesos en el pasado.

martes, 23 de octubre de 2007

CARACTERIZACIÓN JUVENIL

1-Me considero con la “mente amplia”.
Sí, es una de mis características personales, aunque ésta la he ido desarrollando poco a poco a medida que he ido madurando.
2-Me gusta vivir “nuevas experiencias”.
Sí, es algo que considero muy importante, pues no me gusta la monotonía.
3-Soy una persona de: “aquí y ahora”.
No, prefiero pensar las cosas antes de hacerlas.
4-Tan pronto como termino la actividad propuesta me busco otra para hacer.
Depende, si la actividad ha sido de mi gusto me busco otra similar.
5-Me gusta hacer los trabajos que proponen en clase en grupo.
Sí porque trabajando en grupo se comparten opiniones y los miembros se ayudan los unos a los otros, aunque los trabajos en grupo son mas complejos a la hora de llevarlos a cabo, ya que todos los componentes se tienen que poner de acuerdo a la hora de quedar, ect.
6-Me gusta estar haciendo cosas no soporto la inactividad.
Normalmente sí, necesito estar haciendo cosas.
7-Prefiero guardar mis opiniones para mí.
Sí, no suelo hacer explícitas mis opiniones, aunque hay ocasiones en las que lo hago.
8-Me gusta observar como hacen los trabajos y las exposiciones.
Depende de la exposición, si es amena sí, pero si solo se limitan a leer literalmente no porque me aburren.
9-Me gusta hablar con datos en la mano.
Sí, no me gusta decir las cosas sin tener ni idea; cuando no tengo idea de algo simplemente no opino.
10-Prefiero tener claro todos los pasos que hay que dar antes de lanzarme a un trabajo.
Pienso que es preferible seguir un orden, aunque normalmente no lo hago.
11-Me gusta escuchar a los demás.
Depende del tema que traten.
12-Intervengo en las discusiones siempre que tengo claro lo que tengo que decir y por qué.
No, no suelo hacerlo.

13-Me gusta trabajar solo.
No, prefiero el trabajo en grupo, siempre que éste no sea muy numeroso.
14-Me gusta observar lo que tengo que hacer.
Si, para tener una idea previa.
15-Me gusta hacer lecturas donde luego pueda ver reflejadas muchas de las cosas que tengo que hacer en las prácticas.
Sí, siempre que la teoría se pueda reflejar en la práctica sin ningún tipo de impedimento.
16-A veces invierto mucho tiempo en hacer las actividades propuestas, pero es que me gusta que queden perfectas.
Sí, además creo que la mayoría de las veces invierto más tiempo de lo necesario.
17-Cuando respondo a una cuestión intuyo que las causas y las consecuencias son debidas a muchos factores.
Sí, considero que todos los elementos dependen recíprocamente los unos de los otros, por muy pequeña que sea esta relación.
18-Me gustaría que el sistema y el profesorado de evaluación fuese objetivo.
Pienso que sería la manera más justa de evaluación, ya que a todos los alumnos se les evaluaría por los mismos criterios; pero por otra parte piensa que el sistema de evaluación también debería de atender al esfuerzo realizado por cada alumno y a sus características individuales.
19-Me gusta trabajar con mis compañeros si previamente hemos negociado un orden o una lógica a seguir.
Sí, no me gusta hacer las cosas sin plantearlas previamente.
20-Me encanta saber el por qué de las cosas y para qué sirven.
Depende, hay cosas que me interesan, pero otras me son indiferentes.
21-Las cosas que hago quiero que sirvan para algo.
Por supuesto, no me gusta que mi trabajo sea en vano.
22-Si tengo que hacer tareas o actividades las hago inmediatamente y conociendo los pasos que debo seguir.
No, normalmente dejo las actividades para el final y a veces no tengo demasiado claro los pasos que debo seguir.
23-Me gusta llevar a la práctica las “ideas” y los “sueños” que tengo en la cabeza.
Lo intento, aunque reconozco que hay algunos que son imposibles.

24-Yo siempre pienso que de las cosas negativas siempre se aprende.
Sí, siempre.
25-Pienso mucho antes de tomar una decisión y considero todas las decisiones antes de decidir o resolver un problema.
Sí, siempre.
26-Me gusta mucho trabajar con los demás y comprobar que van al grano y llevan un orden.
Me gusta trabajar con personas organizadas.
27-Lo que más me gusta es experimentar, buscar…
LIBROS: Como agua para chocolate.
DISCOS: Andy-Lucas; Kiko&Shara, El Arrebato…
PELICULA: Titanic, Piratas del Caribe
VIERNES NOCHE: cine, salida con los amigos, pub o disco…
DEPORTE: voleivol, aerobic

viernes, 19 de octubre de 2007

LA PELOTA CALIENTE


Tras haber realizado esta actividad en clase y después de llevar dos años conociendo a mis compañeros puedo recordar los nombres de Sergio, Mercedes, Verónica, Yolanda, Isabel Mª, Rosario, Sara, Claudia, Alejandra, Germán, que hay dos, Rocío, Angela, María, Silvia, Anarbella, Amapola, Javi, Miriam, Iván, Juan Carlos…
La mayoría de los alumnos habían optado por cursar la carrera de pedagogía debido a que no tenían plaza en magisterio de educación infantil o de primaria, aunque también hay un porcentaje que quería haber estudiado otras carreras como psicología, trabajo social, o periodismo, e incluso un 1% quería haber hecho medicina; pero el resultado es que el 90 % de los que estábamos en clase no había optado por pedagogía como primera opción.
LA PELOTA CALIENTE:
En esta primera clase de Organización y gestión del centro hemos hecho una dinámica llamada “La pelota caliente”. Esta consistía en que la profesora lanzaba una pelota de papel hacia nosotros y a quien le diera la pelota tenía que decir su nombre y porque estaba estudiando pedagogía, es decir, si había escogido pedagogía de primera opción o si la había cogido porque no tenía plaza en la carrera que más le gustaba. Así la profesora fue lanzando la pelota hasta que todos se presentaron.